El distrito de San Isidro es uno de los 43 distritos de la provincia peruana de Lima Metropolitana, ubicada en la región homónima.Limita al norte con los distritos de Lince, La Victoria y Jesús María, al este también con Jesús María, al sur con Surquillo y Miraflores y al oeste con Magdalena del Mar y el Océano Pacífico. El alcalde para el periodo 2011 - 2014 es Raúl Cantella Salaverry.Con una población estimada de 68.438 habitantes, San Isidro es el distrito con el mayor desarrollo humano en el Perú con 0,8085. Está habitado fundamentalmente por familias de nivel socioeconómico alto y muy alto. Su área total es de 11,1 kilómetros cuadrados, se ubica a 109 m.s.n.m. y su código postal es Lima 27. Actualmente, el código postal depende de la zona y no del distrito. En tiempos de la colonia, al hacerse el primer reparto de tierras, la región Huallas fue adjudicada al muy noble señor Nicolás de Ribera, "El Mozo", fundador de la Ciudad de los Reyes.En el año 1560, Antonio de Ribera, Procurador General, Alcalde y Maestro de Campo de Gonzalo Pizarro, trajo los primeros olivos que dieron lugar al nacimiento del Bosque del Olivar. Esta hermosa heredad, antes de tomar el nombre de su propietario el Conde de San Isidro, quien la adquirió en 1777, llevó el de sus anteriores dueños, entre ellos el de Martín Morón, don Pedro de Olavarrieta, don Tomás de Zumarán y don Antonio del Villar. Su último propietario colonial fue Isidro de Cortázar y Abarca conde de San Isidro, en el año 1853 pasó a poder de José Gregorio Paz Soldán, y finalmente a manos de los señores Moreyra y Paz Soldán.En 1920 se formó la Compañía Urbanizadora San Isidro Limitada, encomendándose el proyecto de urbanización al escultor de Manuel Piqueras Cotolí, que concibió un plano variado e irregular con el afán de conseguir un barrio pintoresco y seguramente con la ilusión de que presentara un aspecto arquitectónico de cierta unidad y carácter.La primera urbanización se extendió alrededor de El Olivar a lo largo de la avenida Conquistadores y del Ovalo de la cuadra 28 de la avenida Arequipa. Dentro del mismo parque se separaron para la venta 41 manzanas de diversos tamaños, con un área de 22.400 m2.
Distrito de San Isidro | |
---|---|
Distrito del Perú | |
![]() | |
Capital | San Isidro |
Idioma oficial | español |
Entidad | Distrito |
País | ![]() |
Departamento | Lima |
Provincia | Lima |
Alcalde | Raúl Alejandro Cantella Salaverry (2011-2014) |
Eventos históricos | |
Fundación | Creación Ley 7113 del 24 de abril de 1931 |
Superficie | |
Total | 11,1 km² |
Población (2007) | |
Total | 58 056 hab. |
Densidad | 5.230.27 hab/km² |
Huso horario | UTC-5 |
Si estás dudando entre ir por una oficina en alquiler en San Isidro o seguir esperando para comprar tu oficina propia, en Goplaceit te mostramos algunos beneficios de ser un arrendatario.
En primer lugar alquilar una oficina te da menos responsabilidades. Todo tipo de mantenciones, contribuciones o arreglos son deberes del propietario, quien además debe hacerse cargo - en la mayoría de las ocasiones - de que la oficina en alquiler se mantenga al día en pagos y en apariencia.
Un factor decisivo al momento de preferir el alquiler de una oficina en San Isidro en lugar de comprar es la deuda asociada. La mayoría de las empresas deben optar a un crédito para comprar un bien raíz, lo que implica un compromiso de pago a largo plazo y una deuda a la que no todos están dispuestos de asumir. Alquilar una oficina resulta más económico al corto plazo, se paga solo el valor del alquiler de la oficina y el resto del dinero puede ser utilizado en otras actividades de inversión. Hay ocasiones en que el valor comercial de una oficina podría bajar en el tiempo, por ejemplo, en situaciones de crisis económica. Ese es un riesgo que un arrendatario jamás tendría.
El alquiler de una oficina en San Isidro otorga a las empresas la posibilidad de ajustar su tamaño dependiendo de sus crecientes necesidades a lo largo del tiempo como, por ejemplo, cuando la cantidad de trabajadores aumenta; además de entregar movilidad y flexibilidad, y la opción de cambiar de oficina cuando lo desee o cuando se amerite.
¿Necesitas alquilar una oficina en San Isidro y no conoces los requisitos para conseguirla? En Goplaceit te contamos cuáles son los requisitos generales que exigen los propietarios al momento de alquilar una oficina.
Son tres las áreas más comunes que deberás acreditar para poder acceder al alquiler de una oficina en San Isidro: información financiera, información laboral e información personal.
En detalle, lo que generalmente deberás documentar para conseguir una oficina en alquiler es: información financiera (estados de cuenta, certificados, etc), certificado laboral (cargo, salario, tiempo de servicio, las últimas tres o seis liquidaciones de sueldo, etc), e información personal (carnet de identidad u otro documento).
Además, en muchas ocasiones, solicitan un aval que posea un sueldo tres veces mayor al valor de la mensualidad del alquiler. En prácticamente todos los caso,s para concretar se requiere pagar un mes de alquiler de la oficina y al menos un mes por adelantado o mes de garantía. Algunas corredoras de inmuebles también exigen contar con una cuenta corriente bancaria para asegurar así la fiabilidad bancaria de quien alquila la oficina.
Si estás pensando en llevar tu empresa a un lugar físico y necesitas alquilar una oficina, una opción muy válida es un edificio de oficinas.
Las ventajas de alquilar una oficina en San Isidro son: menos responsabilidades, mejor ubicación, acceso a transporte público, facilidad para reunir a los clientes puesto que se encuentran en urbanizaciones comerciales y de oficinas.
Además, en los sectores con edificios de oficinas existen otros comercios que serán de ayuda para las labores cotidianas de la empresa y de quienes la conforman.
¿Comprar o alquilar una oficina? Tomar la decisión de comprar un inmueble o bien tomar la decisión de alquilar una oficina en San Isidro, siempre es difícil, por eso en Goplaceit hemos enlistado una serie de puntos a considerar para su decisión: