Estado de Michoacán de Ocampo | ||
---|---|---|
Estado de México | ||
| ||
Lema: Heredamos libertad, Legaremos justicia social | ||
![]() Localización de Michoacán en México | ||
Coordenadas: 19°10′07″N 101°53′59″O / 19.168611111111, -101.89972222222 Coordenadas: 19°10′07″N 101°53′59″O / 19.168611111111, -101.89972222222 | ||
Capital | Morelia ![]() | |
Entidad | Estado | |
País | ![]() | |
Gobernador Senadores Diputados | Fausto Vallejo Figueroa ![]() Ascención Orihuela Bárcenas ![]() Rocío Pineda Gochi ![]() Raúl Morón Orozco ![]() (ver) 12 (ver) | |
Subdivisiones | Municipios 113 | |
Eventos históricos | ||
Fundación | 22 de diciembre de 1823 | |
Superficie | Puesto 16.º | |
Total | 59 928 km² | |
Altitud | ||
Máxima | (Pico de Tancítaro) 3 840 msnm | |
Población (2010) | Puesto 9.º | |
Total | 4 351 037 hab. | |
Densidad | 66,2 hab/km²14 | |
Gentilicio | Michoacano/na | |
IDH | 0.6958 (29.º) – Medio | |
Huso horario | Verano: UTC -5 | |
ISO 3166-2 | MX-MIC | |
Orden | 5º Estado fundador de la Federación. | |
Sitio web oficial |
Michoacán de Ocampo, es uno de los 31 estados que, junto con el Distrito Federal, conforma las 32 entidades federativas de México.Colinda con los estados de Colima y Jalisco al noroeste, al norte con Guanajuato y Querétaro, al este con México, al sureste con el estado de Guerrero y al suroeste con el Océano Pacífico. Michoacán tiene una superficie de 59,928 kilómetros cuadrados aproximadamente. La entidad está conformada por 113 municipios y su capital es la ciudad de Morelia, antiguamente llamada Valladolid, que lleva este nombre en honor a José María Morelos y Pavón, héroe de la independencia de México.La historia de Michoacán se ha estudiado a partir de los vestigios arqueológicos y otros recursos históricos, como la obra literaria Relación de Michoacán, escrita en 1542, y se sabe que los primeros pobladores del estado fueron varias tribus chichimecas que arribaron en diferentes años, y por consiguiente evolucionaron de manera diferente.Las zonas arqueológicas que se han encontrado en el estado, y que han ayudado a esclarecer la historia del nacimiento y desarrollo de las etnias que dieron inicio y esencia a la configuración cultural de Michoacán, datan del período formativo o preclásico (1500 a. C. a 200 a. C.), del clásico (200 a. C. a 800) y postclásico (800 a 1000), y entre ellos destacan: El Opeño, el Curutarán, La Villita, Tepalcatepec, Apatzingán, Zinapécuaro, Coalcomán, San Felipe de los Alzati, Tzintzuntzan, Tingambato, Pátzcuaro, Zacapu, Uruapan y Tzitzio.El territorio michoacano estuvo habitado por los purépechas que se desarrollaron como una cultura dominante e impusieron su hegemonía económica, religiosa, militar y cultural a las demás etnias que también habitaban la región, como los nahuas, otomíes, matlatzincas o pirindas y tecos. En la región, se hablaba además del idioma tarasco o purépecha, las lenguas coacomeca, xilotlazinca, colimote, pirinda, mazahua, sayulteco, náhuatl y teca.En la actualidad los pobladores nativos de estas tierras se dan el mismo nombre que a su lengua: purhépecha, aunque también se les conoce como tarascos.
Si ya te decidiste por aquella casa en venta en Michoacan De Ocampo, debes tener claro algunos requisitos para su compra. Si tienes el dinero al contado y puedes pagar el precio de una sola vez, con seguridad la casa en venta será tuya con poco andar. Si por el contrario, como la mayoría de la gente, necesitas pedir un crédito hipotecario para poder pagar la casa en venta, el número de requisitos aumenta.
Como requisitos generales, para optar a este crédito hipotecario y así comprar tu nueva casa es
necesario demostrar a la institución financiera que se es capaz de pagar la deuda que se está adquiriendo por el tiempo pactado (en muchos casos rondando los 20-30 años de deuda), esto es documentando:
También, el banco probablemente exigirá que la deuda no sobrepase mayormente la edad de jubilación de la persona y que la cuota de la deuda no supere un tercio del ingreso de éste.
Estos datos pueden variar entre las distintas entidades financieras.
Comprar una casa en Michoacan De Ocampo tiene mucho más trabajo que vivir en un departamento en Michoacan De Ocampo pero también tiene muchos beneficios que no podrás encontrar en ningún otro hogar.
¿Comprar o rentar? Tomar la decisión de comprar una casa en Michoacan De Ocampo o bien rentar una, es siempre difícil, por eso hemos enlistado una serie de puntos para que considere al momento de tomar su decisión:
Comprar una casa suele ser una decisión difícil para la mayoría de las personas. Pero en Goplaceit contamos algunos beneficios de ser propietario para que te animes y vayas en busca de aquella casa en Michoacan De Ocampo que tanto quieres.
Comprar una casa y ser dueño del lugar donde vives te dará seguridad y te permitirá cumplir el anhelado sueño de "tu casa propia", le dará a tu familia estabilidad y ya no tendrás que pensar en mudarte o en buscar un nuevo hogar. Las casas, como bienes raíces son – en muchas ocasiones - la mejor inversión que se puede hacer a largo plazo, además de poner un techo sobre tu cabeza, se convertirá en un respaldo para tu vejez, un bien raíz que en un futuro puedes comercializar como una venta de casa o la renta de la misma y así obtener ganancias de ésta. Además, no se debe olvidar que los bienes raíces son heredables.
Comprar una casa en Michoacan De Ocampo puede parecer un gran gasto, pero a largo plazo podrá resultar más económico que ser arrendatario eternamente, ya que la deuda deberá saldarse en algún momento y no tendrás que pagar más mensualidades.
Finalmente, convertirte en propietarios de una casa en venta en Michoacan De Ocampo ayudará a tu historial crediticio, permitiendo convertirte en una persona más segura para las entidades financieras.