Fusagasugá | |||
---|---|---|---|
Municipio de Colombia | |||
| |||
![]() | |||
![]() ![]() Fusagasugá | |||
![]() | |||
País | ![]() | ||
Departamento | ![]() | ||
Región | Andina | ||
Provincia | Sumapaz | ||
Ubicación | Coord.: | ||
Altitud | 1.728 promedio msnm | ||
Distancia | 64 km a S de Bogotá | ||
Superficie | 239 km² | ||
Fundación | 15 de enero de 1592 (caserío indígena) 1776 (pueblo de blancos) | ||
Población | 131.914 hab. ( ) | ||
Densidad | 530.088 hab./km² | ||
Gentilicio | fusagasugueño/a | ||
Alcalde | Carlos Daza 2012-2015 | ||
Sitio web | Alcaldía Fusagasugá |
Fusagasugá es un municipio colombiano, capital de la provincia del Sumapaz en el departamento de Cundinamarca, ubicado sobre la carretera l-40. Es conocido como "Ciudad Jardín de Colombia" o "Tierra Grata". Actualmente Fusagasugá es una de las ciudades con más desarrollo de la región central, centro económico y de servicios del sur del departamento. Sus principales sectores productivos son el comercio, la construcción y el mercadeo agropecuario.Fusagasugá para 2014 cuenta con 131.914 habitantes, Según proyecciones de población del DANE La ciudad está ubicada en una meseta enmarcada por los ríos Cuja y Chocho,y los cerros Quininí y Fusacatán que conforman el Valle de los Sutagaos.Los sutagaos fueron un grupo indígena que pobló la zona donde hoy se ubica Fusagasugá. Esta cultura no posee un estudio propio en razón a la precariedad de los indicios arqueológicos; sin embargo, es posible afirmar que pertenecían a la familia lingüística de los chibchas y se ubicaban en la frontera muisca, sirviendo como vínculo para entablar relaciones políticas y comerciales entre los panches, pijaos y muiscas.Su dominación era fundamental, debido a que podrían crear fisuras del orden territorial establecido por los muiscas, por eso entre 1470 y 1490 (aproximadamente) el cacique de Bogotá emprendió una campaña de dominación contra los sutagaos, la que tuvo cierto éxito, ya que los indígenas comenzaron a practicar relaciones más amables con el poder central muisca, pero ello no implicó la sumisión completa.Fusagasugá fue inicialmente un cruce de caminos. Lugar de paso obligado, pues era el único terreno relativamente plano en medio del recio relieve de la vertiente suroccidental del altiplano Cundiboyacense. Allí tuvo asiento uno de los primeros mercados de las comunidades indígenas que habitaron el centro del país, debido a que confluían muiscas, panches y pijaos. La diversidad de los mercados periódicos, realizados de acuerdo a la ubicación de la luna y las estrellas, fue ejemplo de la heterogeneidad del pueblo que se enraizó en estas tierras. Los sutagaos, o "hijos del sol" como se les ha denominado en alguna ocasión, son una amalgama de culturas, debido a que se les reconoce por los cronistas españoles prácticas catalogadas en la familia chibcha, sin embargo, también son, a veces, confundidos con los caribes. Seguramente, el ubicarse como un tipo de cuña en medio de tan variado panorama étnico les ofreció características que difícilmente pudieron ser homogeneizadas.
¿Quieres arrendar un inmueble en Fusagasuga y no sabes qué necesitas para conseguirlo?
En Goplaceit te contamos cuáles son los requisitos generales que exigen los propietarios al momento de arrendar un inmueble como una casa, oficina, o apartamento.
Son tres las áreas más comunes que deberás acreditar para poder acceder a un inmueble en arriendo en Fusagasuga: información financiera, información laboral e información personal.
Más detalladamente, lo que generalmente deberás documentar para un inmueble en arriendo es: información financiera (estados de cuenta, certificados, etc), certificado laboral (cargo, salario, tiempo de servicio, las últimas tres liquidaciones de sueldo, etc), y personal (documento de identidad). Además, en muchas ocasiones, solicitan un aval que posea un sueldo tres veces mayor al valor de la mensualidad del arriendo. En prácticamente todos los casos para concretar se requiere pagar el primer mes de arriendo de el inmueble y al menos un mes por adelantado o mes de garantía. Algunas corredoras de inmuebles también exigen contar con una cuenta corriente bancaria para asegurar así la fiabilidad bancaria de quien arrienda el inmueble.
¿Comprar o arrendar? Tomar la decisión de comprar un inmueble en Fusagasuga o bien tomar el arriendo de ésta, es siempre difícil, por eso hemos enlistado una serie de puntos que recomendamos considerar para su decisión:
Si estás dudando entre ir por un inmueble en arriendo en Fusagasuga o seguir esperando para comprar, En Goplaceit te mostramos algunos beneficios de ser un arrendatario. En primer lugar arrendar un inmueble te da menos responsabilidades. Todo tipo de mantenciones, contribuciones o arreglos son deberes del propietario, quien además debe hacerse cargo - en la mayoría de las ocasiones - de que el inmueble en arriendo se mantenga al día en pagos y en apariencia.
Un factor decisivo al momento de preferir arrendar un inmueble en Fusagasuga en vez de comprar en Fusagasuga, es su deuda asociada. La mayoría de las personas deben optar a un crédito hipotecario para comprar un bien raíz, lo que implica un compromiso de pago a largo plazo y una deuda a la que no todos están dispuestos a amarrarse. Arrendar un inmueble resulta más económico al corto plazo, se paga solo el valor del arriendo y el resto del dinero de tus ingresos puede ser utilizado en otras actividades dependiendo del interés de cada uno.

Hay ocasiones en que el valor comercial de un bien raíz podría bajar en el tiempo, por ejemplo en situaciones de crisis económica. Ese es un riesgo que un arrendatario jamás tendría.
Los inmuebles en arriendo en Fusagasuga otorgan a la persona la posibilidad de ajustar su nivel de vivienda dependiendo de sus crecientes necesidades a lo largo del tiempo, por ejemplo cuando la familia se agranda; además de entregar movilidad y flexibilidad, la opción de cambiar de inmueble cuando lo desee o cuando la jornada laboral lo amerite.