Pueblo Rico | |||
---|---|---|---|
Municipio de Colombia | |||
| |||
![]() ![]() Pueblo Rico | |||
![]() | |||
País | ![]() | ||
Departamento | ![]() | ||
Región | Andina | ||
Ubicación | Coord.: | ||
Altitud | 1.560 msnm | ||
Superficie | 1.020 km² | ||
Fundación | 1891 | ||
Población | 11.436 hab. (Censo 2005) | ||
Densidad | 14,86 hab./km² | ||
Gentilicio | Pueblorriqueño(a) | ||
Alcalde | Nicolás Antonio Gutierrez Duque | ||
Sitio web | http://www.pueblorico-risaralda.gov.co |
Pueblo Rico se encuentra sobre el costado occidental de la cordillera occidental, en el noroccidente de Risaralda a 92 kilómetros de Pereira. Sobre territorios montañosos regados por las aguas de los ríos San Juan, Cuanza, Tatamá, Taiba, Curumbará, Guarato, Lloraudó y Aguas Claras, además de varias quebradas y corrientes de menor caudal.Fundado en 1881 por colonizadores antioqueños Hilarión Pinzón, Leandro Tamayo, Bibiano Chalarca, Entre Otros.Cuentan los historiadores que: "Los descendientes de los grupos indígenas Sima o Tatamá se expandieron en épocas precolombinas hasta conformar la zona dialectal del alto San Juan, que es uno de los cinco grandes grupos de dialectos de los Emberá..." Aún el significado del nombre dado por los nativos a su cerro no ha sido encontrado; unos estudiosos afirman que los tatamáes pertenecían al pueblo de los indios Anserma, y en su dialecto "Tatamá" querría decir "La tierra o la piedra más alta"; mientras otros investigadores dicen que el nombre proviene de los indígenas del Chocó de influencia Caribe y entonces "Tatamá" significaría "El abuelo de los ríos". Pero, su solo nombre es suficiente legado de aquellos nativos quienes durante siglos habitaron sus laderas y nos dejaron su historia sepultada entre el silencio de los bosques húmedos a la espera de ser rescatada del olvido y puesto en alto su nombre, su valentía y su orgullo, pues antes que aceptar el sometimiento a los invasores optaron por abandonar la tierra de sus mayores, su santuario, su cerro Tatamá.La región se encuentra poblada actualmente por comunidades Negras, e Indígenas Embera Chamí Pacífico Centro (Cuenca del Río San Juan) y Mestizos en el Eje Cafetero (Río Cauca). De acuerdo con las características socioculturales de los habitantes, existen diferencias marcadas entre los dos flancos de la Cordillera Occidental, con respecto al manejo y aprovechamiento de los recursos naturales.En la cuenca del río San Juan (lado occidental de la Cordillera), donde predomina la población negra e indígena, se caracteriza por tener sistemas basados en la horticultura y la agricultura itinerante, la recolección y la cacería, estableciendo prácticas de uso apropiadas para las zonas selváticas. En la cuenca del Río Cauca (lado oriental de la Cordillera), prevalece la población mestiza, los sistemas productivos son típicos del Eje Cafetero (departamentos de Caldas, Quindío, Risaralda y Norte del Valle del Cauca).
¿Quieres una casa en arriendo en Pueblo Rico y no sabes qué necesitas para conseguirlo? Aquí te contamos cuáles son los requisitos generales que exigen los propietarios al momento de arrendar una casa.
Son tres las áreas más comunes que deberás acreditar para poder acceder a una casa en arriendo en Pueblo Rico: información financiera, información laboral e información personal.
Más detalladamente, lo que generalmente deberás documentar para una casa en arriendo es: información financiera (estados de cuenta, certificados, etc), certificado laboral (cargo, salario, tiempo de servicio, las últimas tres liquidaciones de sueldo, etc), y personal (documento de identidad).
Además, en muchas ocasiones, solicitan un aval que posea un sueldo tres veces mayor al valor de la mensualidad de la casa en arriendo. En prácticamente todos los casos para concretar se requiere pagar un mes de arriendo de la casa y al menos un mes por adelantado o mes de garantía. Algunas corredoras de inmuebles también exigen contar con una cuenta corriente bancaria para asegurar así la fiabilidad bancaria de quien arrienda la casa.
Si arriendas una casa en Pueblo Rico tendrás mucho más trabajo que vivir en un apartamento en Pueblo Rico, pero también tiene muchos beneficios que no podrás encontrar en ningún otro hogar.
El arrendar una casa en Pueblo Rico da a las personas la oportunidad de tener un jardín, armar una terraza, tener una mascota o dar a los niños un lugar donde jugar.
Como la inversión de comprar una casa es grande, si en el futuro la familia se agranda, no hay necesidad de cambiarse, siempre está la posibilidad de ampliar el inmueble. Construir un segundo piso, una mansarda, una pieza anexa, agrandar la sala de estar o cualquier habitación según la necesidad.
Como la mayoría de las familias hoy en día pretende tener más de un vehículo, al arrendar una casa existen muchas más posibilidades de estacionar más de un auto dentro del recinto, en un edificio en cambio solo se puede acceder a uno y el segundo debe ser arrendado a un precio muy alto.
Por último, si arriendas una casa en los barrios se crean lazos entre los vecinos son más fuertes, se crea una especie de comunidad donde todos se conocen y se protegen.
¿Comprar o arrendar? Tomar la decisión de comprar un inmueble en Pueblo Rico o bien tomar el arriendo de éste, es siempre difícil, por eso en Goplaceit hemos enlistado una serie de puntos para que considere su decisión:
Si estás dudando entre ir por una casa en arriendo en Pueblo Rico o seguir esperando para comprar, en Goplaceit te mostramos algunos beneficios de ser un arrendatario.
En primer lugar arrendar una casa te da menos responsabilidades. Todo tipo de mantenciones, contribuciones o arreglos son deberes del propietario, quien además debe hacerse cargo - en la mayoría de las ocasiones - de que el arriendo se mantenga al día en pagos y en apariencia.
Un factor decisivo al momento de preferir el arriendo de una casa en Pueblo Rico en lugar de comprar es la deuda asociada. La mayoría de las personas deben optar a un crédito hipotecario para comprar un bien raíz, lo que implica un compromiso de pago a largo plazo y una deuda a la que no todos están dispuestos a amarrarse. Arrendar una casa resulta más económico al corto plazo, se paga solo el valor del arriendo de la casa y el resto del dinero de tus ingresos puede ser utilizado en otras actividades dependiendo del interés de cada uno. Hay ocasiones en que el valor comercial de una casa podría bajar en el tiempo, por ejemplo en situaciones de crisis económica. Ese es un riesgo que un arrendatario jamás tendría.
Si arriendas una casa en Pueblo Rico esta otorga a la persona la posibilidad de ajustar su nivel de vivienda dependiendo de sus crecientes necesidades a lo largo del tiempo, por ejemplo cuando la familia se agranda; además de entregar movilidad y flexibilidad, la opción de cambiar de casa cuando lo desee o cuando la jornada laboral lo amerite.