Gachancipá | |||
---|---|---|---|
Municipio de Colombia | |||
| |||
![]() ![]() Gachancipá | |||
![]() | |||
País | ![]() | ||
Departamento | ![]() | ||
Región | Andina | ||
Provincia | Sabana Centro | ||
Ubicación | Coord.: | ||
Altitud | 2.568 msnm | ||
Distancia | 30 km a Bogotá | ||
Superficie | 194 km² | ||
Fundación | 5 de septiembre de 1612 | ||
Población | 10.787 hab. (Censo DANE 2005) | ||
Densidad | 55,6 hab./km² | ||
Gentilicio | Gachancipeño, -a | ||
Alcalde | José Nicolas Gómez Medina | ||
Sitio web | http://www.gachancipa-cundinamarca.gov.co |
Gachancipá es un municipio de Cundinamarca (Colombia), ubicado en la provincia de Sabana Centro, se encuentra a 30km de Bogotá sobre la Troncal Central del Norte. Gachancipá en lengua Chibcha quiere decir alfarería del Zipa. Es considerada parte del Area Metropolitana de Bogotá por el censo DANE 2005.El nombre en lenguaje Chibcha significa alfarería del Zipa, de acuerdo con el historiador Acosta Ortegón, también se cree que aludía a enfermería del mismo jefe, pues aquí se repuso Nemequene de las heridas que recibió en la Batalla de las Vueltas de Chocontá, librada contra los Zaques. El primer encomendero fue Juan Sánchez de Toledo. Hacia 1583 lo era Nicolás Sepúlveda, a quien la real audiencia le entregó el 23 de febrero de 1558 los indios de Gachancipá y Teniba. En 1602 le dieron títulos de propiedad a Antonio de Verdugo. Nicolás de Sepúlveda sostuvo un pleito con los Dominicos, lo que provocó la visita del oidor Miguel de Ibarra, en agosto de 1593 para conocer las tierras de entre Gachancipá y Tibitó, hasta que hallaron que era una quebrada que venía de Nemocón, llamada Peca-Neca, según dijeron que el cacique de Tibitó, Alonso Tentisiboca, los capitanes Diego Teni Tentacayta, y Pedro Tenteguassca, el cacique de unta, Diego Nemtiva, su hermano Francisco y los capitanes de Tocancipá Juan Sacutiba y Alonso Auceniba. El pueblo de Gachancipá se fundó en 1612, pero se desconoce los nombres de los autores. Carvajal en 1639 y distribuidos en las parcialidades de Gacha, Suasucha y Tincheca vivían 491 personas. En abril de 1628 el emisario Juan de Borja dice que el número de los Indios rebajó de 225 a 105, pues se les obligaba a cruzar un río para ir a la encomienda, y en esa travesía se ahogaron muchos. En visto a lo anterior Borja ordenó recoger el poblado para ordenar que no se les mandara a ninguna encomienda a la cual tuviera que recorrer más de una legua. Destacaron el sargento Andrés Carchuelo, Juan José Chaceton, Francisco Farrias, Juan Palacios e Ignacio cortés, entre otros. En 1873 el cura José María Plata, construyó la capilla de Santa Barbará al sudeste de la población. Curiosidades la fachada de la iglesia colonial se conserva intacta. En 1948 se construyó un nicho dedicado a nuestra señora de Lourdes. La estación del ferrocarril fue reconocida como patrimonio cultural de la nación y hoy es utilizado como vitrina de almacenes de venta de artesanías. La mayor cantidad de habitantes están concentrados principalmente en las veredas el roble y las de menor número son san Bartolomé y san José. Muchas de las tradiciones y costumbres en el cercano y acogedor municipio están relacionadas con eventos históricos y religiosos con base en su fundación y con la construcción de templos, por que cuenta con profundas raíces religiosas. En lo referente a la gastronomía la población consume básicamente alimentos típicos de la sabana central tales como el ajiaco, la mazamorra chiquita, carnes de res y cerdo en días especiales, y papas yuca y cereales en los días ordinarios.
¿Quieres una casa en arriendo en Gachancipa y no sabes qué necesitas para conseguirlo? Aquí te contamos cuáles son los requisitos generales que exigen los propietarios al momento de arrendar una casa.
Son tres las áreas más comunes que deberás acreditar para poder acceder a una casa en arriendo en Gachancipa: información financiera, información laboral e información personal.
Más detalladamente, lo que generalmente deberás documentar para una casa en arriendo es: información financiera (estados de cuenta, certificados, etc), certificado laboral (cargo, salario, tiempo de servicio, las últimas tres liquidaciones de sueldo, etc), y personal (documento de identidad).
Además, en muchas ocasiones, solicitan un aval que posea un sueldo tres veces mayor al valor de la mensualidad de la casa en arriendo. En prácticamente todos los casos para concretar se requiere pagar un mes de arriendo de la casa y al menos un mes por adelantado o mes de garantía. Algunas corredoras de inmuebles también exigen contar con una cuenta corriente bancaria para asegurar así la fiabilidad bancaria de quien arrienda la casa.
Si arriendas una casa en Gachancipa tendrás mucho más trabajo que vivir en un apartamento en Gachancipa, pero también tiene muchos beneficios que no podrás encontrar en ningún otro hogar.
El arrendar una casa en Gachancipa da a las personas la oportunidad de tener un jardín, armar una terraza, tener una mascota o dar a los niños un lugar donde jugar.
Como la inversión de comprar una casa es grande, si en el futuro la familia se agranda, no hay necesidad de cambiarse, siempre está la posibilidad de ampliar el inmueble. Construir un segundo piso, una mansarda, una pieza anexa, agrandar la sala de estar o cualquier habitación según la necesidad.
Como la mayoría de las familias hoy en día pretende tener más de un vehículo, al arrendar una casa existen muchas más posibilidades de estacionar más de un auto dentro del recinto, en un edificio en cambio solo se puede acceder a uno y el segundo debe ser arrendado a un precio muy alto.
Por último, si arriendas una casa en los barrios se crean lazos entre los vecinos son más fuertes, se crea una especie de comunidad donde todos se conocen y se protegen.
¿Comprar o arrendar? Tomar la decisión de comprar un inmueble en Gachancipa o bien tomar el arriendo de éste, es siempre difícil, por eso en Goplaceit hemos enlistado una serie de puntos para que considere su decisión:
Si estás dudando entre ir por una casa en arriendo en Gachancipa o seguir esperando para comprar, en Goplaceit te mostramos algunos beneficios de ser un arrendatario.
En primer lugar arrendar una casa te da menos responsabilidades. Todo tipo de mantenciones, contribuciones o arreglos son deberes del propietario, quien además debe hacerse cargo - en la mayoría de las ocasiones - de que el arriendo se mantenga al día en pagos y en apariencia.
Un factor decisivo al momento de preferir el arriendo de una casa en Gachancipa en lugar de comprar es la deuda asociada. La mayoría de las personas deben optar a un crédito hipotecario para comprar un bien raíz, lo que implica un compromiso de pago a largo plazo y una deuda a la que no todos están dispuestos a amarrarse. Arrendar una casa resulta más económico al corto plazo, se paga solo el valor del arriendo de la casa y el resto del dinero de tus ingresos puede ser utilizado en otras actividades dependiendo del interés de cada uno. Hay ocasiones en que el valor comercial de una casa podría bajar en el tiempo, por ejemplo en situaciones de crisis económica. Ese es un riesgo que un arrendatario jamás tendría.
Si arriendas una casa en Gachancipa esta otorga a la persona la posibilidad de ajustar su nivel de vivienda dependiendo de sus crecientes necesidades a lo largo del tiempo, por ejemplo cuando la familia se agranda; además de entregar movilidad y flexibilidad, la opción de cambiar de casa cuando lo desee o cuando la jornada laboral lo amerite.