Provincia de Santiago | |
---|---|
Provincia de Chile | |
![]() | |
Coordenadas: 33°25′00″S 70°33′00″O / -33.416666666667, -70.55 Coordenadas: 33°25′00″S 70°33′00″O / -33.416666666667, -70.55 | |
Capital | Santiago |
Entidad | Provincia |
País | ![]() |
Región | ![]() |
Subdivisiones | 32 comunas |
Superficie | |
Total | 2,109 7 km² |
Población | |
Total | 4,977,637 hab. |
Densidad | 2.241,3 hab/km² |
Prefijo telefónico | +56-2 |
La provincia de Santiago es una de las seis provincias en las cuales se divide la Región Metropolitana de Santiago, siendo la que alberga a la mayoría de la población de la región, como así también a 32 de las 37 comunas que conforman el Gran Santiago.En el marco de la institución de un nuevo sistema de división política-administrativa en Chile durante el siglo XIX, son llamadas provincias a las intendencias de Santiago, Concepción, y de Coquimbo. Luego, son suprimidas, con la Constitución de 1822. El 30 de agosto de 1826, con la Leyes federales, se crea la Provincia de Santiago, juntos con otras 7 (Coquimbo, Aconcagua, Colchagua, Maule, Concepción, Valdivia y Chiloé). En la Constitución de 1828, se establece de la división de Chile, en las mismas ocho provincias. Con la Constitución de 1833, la división político administrativa es las siguiente; En un primer nivel están las provincias, regidas por un intendente. Éstas se dividían en departamentos, subdelegaciones y distritos. Para el caso de la provincia de Santiago los departamentos eran los siguientes: Santiago, La Victoria, Valparaíso, Casablanca, Melipilla y Rancagua.En 1843, se crea la Provincia de Valparaíso, con el Departamento de Quillota de la Provincia de Aconcagua, y el Departamento de Valparaíso y el Departamento de Casablanca de la Provincia de Santiago. El 10 de diciembre de 1883 , se crea la provincia de O'Higgins, a partir de la división del Departamento de Rancagua. A su vez, del Departamento de Rancagua se segregan 10 subdelegaciones que son traspasadas al Departamento de Melipilla. A principios del s. XX, se crea el Departamento de San Antonio. Debido a la Constitución de 1925, se crea la Comuna, cuyo territorio equivale al de una subdelegación completa.De acuerdo al DFL 8582 del 30 de diciembre de 1927 (D.O. 28.01.1928), en su artículo 1°, define la nueva provincia de Santiago y sus nuevos departamentos: Santiago, Melipilla y Maipo.Después de varios ajustes, en los cuáles se restituye el departamento de San Antonio y se crean el Departamento de San Bernardo, el Departamento de Puente Alto, el Departamento de Talagante y el Departamento de Presidente Aguirre Cerda. Durante los años 1970, ya en el siglo XX, ocurre un nuevo cambio en la división política-administrativa del país, con la creación de las regiones. Se crea la Región Metropolitana de Santiago (regida por un intendente) y la actual provincia de Santiago, pasando Santiago a ser capital de las dos últimas. Se reforma el nivel provincial y el nivel comunal. Se suprimen los departamentos y distritos (estos últimos actualmente se utilizan por el INE como distritos censales para efectos de los Censos).
Si ya te decidiste por una propiedad en venta en Santiago, debes tener claro algunos requisitos para su compra. Si tienes el dinero al contado y puedes pagar el precio de una sola vez, con seguridad ésta será tuya con poco andar. Si por el contrario, como la mayoría de la gente, necesitas pedir un crédito hipotecario para poder pagar la propiedad, el número de requisitos aumenta.
Como requisitos generales, para optar a este crédito hipotecario es necesario demostrar a la institución financiera que se es capaz de pagar la deuda que se está adquiriendo por el tiempo pactado (en muchos casos rondando los 20-30 años de deuda), esto es documentando:
También, el banco probablemente exigirá que la deuda no sobrepase mayormente la edad de jubilación de la persona y que la cuota de la deuda no supere un tercio del ingreso de éste.
Estos datos pueden variar entre las distintas entidades financieras.
¿Comprar o arrendar? Tomar la decisión de comprar una propiedad en Santiago o bien tomar el arriendo de esta, es siempre difícil, por eso hemos enlistado una serie de puntos que recomendamos considerar para su decisión:
Comprar una propiedad suele ser una decisión difícil para la mayoría de las personas. Así que en Goplaceit te contamos algunos beneficios de ser propietario para que te animes y vayas en busca de aquel bien raíz en Santiago que tanto quieres.
Ser dueño del lugar donde vives te dará seguridad y te permitirá cumplir el anhelado sueño del "dulce hogar propio", le dará a tu familia estabilidad y ya no tendrás que pensar en mudarte o en buscar un nuevo hogar.
Una propiedad, como bien raíz es – en muchas ocasiones - la mejor inversión que se puede hacer a largo plazo, además de poner un techo sobre tu cabeza, se convertirá en un respaldo para tu vejez, al comprar una propiedad en un futuro puedes comercializar para la venta o arriendo y obtener ganancias de ella. Además, no se debe olvidar que los bienes raíces son heredables.
Comprar una propiedad en Santiago puede parecer un gran gasto, pero a largo plazo podrá resultar más económico que ser arrendatario eternamente, ya que la deuda deberá saldarse en algún momento y no tendrás que pagar más mensualidades.

Finalmente, convertirte en propietario en Santiago ayudará a tu historial crediticio, permitiendo convertirte en una persona más segura para las entidades financieras.