La V Región de Valparaíso, o Región de Valparaíso, es una de las quince regiones en las que se encuentra dividido Chile. Limita al norte con la Región de Coquimbo, al sureste con la Región Metropolitana, al sur con la Región de O'Higgins, al este con la República Argentina y al oeste con el océano Pacífico.Cuenta con una superficie de 16 396,1 km² y una población de 1 734 917 habitantes ´según el censo de 2012, siendo la tercera región más habitada del país.La región está compuesta por las provincias de Isla de Pascua, Los Andes, Petorca, Quillota, San Antonio, San Felipe de Aconcagua, Marga Marga y Valparaíso. La capital regional, Valparaíso, es sede del Congreso Nacional de Chile.La región incluye, además, los territorios del denominado Chile insular, dentro de los que se encuentran el Archipiélago Juan Fernández, las Islas Desventuradas y las islas polinésicas de Isla de Pascua (o Rapa Nui) y la isla Sala y Gómez.La actividad pesquera es notable, con importantes capturas de merluza, congrio, jurel, sardina y corvina, además de los crustáceos, entre los que destacan los camarones. Las capturas las realiza la flota artesanal, con mercado en San Antonio. Hay que reseñar la recolección de algas marinas.El principal recurso minero de la región corresponde a la minería del cobre que está representada por el yacimiento subterráneo y Mina a Rajo abierto perteneciente a Codelco Chile, división Andina ubicado en la Comuna de Los Andes. El cobre es trasladado por vía férrea desde Saladillo hasta la División Ventanas de Codelco Chile donde se procesa en la refinería, ubicada a la costa, al norte de la Comuna de Puchuncaví. También hay extracción de oro, plata, molibdeno, zinc y plomo en mineras privadas en el sector cordillerano. La minería no metálica está representada por la extracción de carbonato de calcio y calizas, que dan origen a la industria de cemento de La Calera y al total de la producción nacional de talcos y feldespatos.Los suelos de esta región son favorables para la agricultura y hay suficiente agua de riego que se distribuye a través de canales y embalses. Los más importantes son: el de Peñuelas, Lo Orozco, Lo Ovalle, Catapilco, Chepical, Las Palmas y Pitana. El 30% de la producción agrícola se destina a la agroindustria y el 70% al consumo fresco. Últimamente se ha dado un gran aumento en la exportación, especialmente de uva de mesa. La región aporta el 29,7% de la producción nacional de la uva y el 30% de la producción total de duraznos. También produce kiwis, nectarines, damascos, nueces, almendras y limones. En sus zonas de microclimas produce el 41% del total de paltas del país y gran parte de la producción de chirimoyas. También destaca la producción de legumbres, papas y cultivos orientales como tabaco, maravilla y cáñamo. Ganadería: 109.350 bovinos, 91.080 ovinos, y 56.130 porcinos. Gracias al pino insigne (sectores costeros y en San Antonio), el sector forestal ha tenido un gran crecimiento.
Valparaíso es un paraje turístico muy importante, ya que fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Se puede disfrutar de una arquitectura histórica, tradiciones y arte, sin olvidar su gastronomía tan maravillosa. Ven a gozar de su importante actividad nocturna y de muchas sorpresas más. Cabe mencionar que es sede del Congreso Nacional de Chile. La puedes visitar en compañía de toda tu familia
Región de Valparaíso V Región de Valparaíso | |||
---|---|---|---|
Región de Chile | |||
| |||
![]() | |||
Coordenadas: 33°03′47″S 71°38′22″O / -33.063055555556, -71.639444444444 Coordenadas: 33°03′47″S 71°38′22″O / -33.063055555556, -71.639444444444 | |||
Capital | Valparaíso | ||
Población | 979.127 (Area metropolitana) | ||
Coordenadas | 33°3′47″S, 71°38′22″O | ||
Entidad | Región | ||
País | ![]() | ||
Intendente CORE Parlamentarios | Ricardo Bravo Oliva (PS) 28 consejeros regionales 4 senadores, 12 diputados | ||
Subdivisiones | 8 provincias (Isla de Pascua, Los Andes, Marga Marga, Petorca, Quillota, San Antonio, San Felipe, Valparaíso) | ||
Superficie | Puesto 13.º | ||
Total | 16 396,1 km² | ||
Población (2012) | Puesto 3.º | ||
Total | 1,734,917 hab. | ||
Densidad | 102,59 hab/km² | ||
PIB (PPA) | Puesto 3.º | ||
Total (2011) | CLP 7.768.239 millones | ||
PIB per cápita | USD 13.939 | ||
IDH | 0,869 (10º) Muy Alto | ||
Prefijo telefónico | +56-32, +56-33, +56-34, +56-35 | ||
ISO 3166-2 | CL-VS | ||
Sitio web oficial |
Comprar un departamento suele ser una decisión difícil para la mayoría de las personas. En Goplaceit te contamos algunos beneficios de ser propietario para que te animes y vayas en busca de aquel departamento en venta en Region De Valparaiso que tanto quieres.
Ser dueño del lugar donde vives te dará seguridad y es cumplir el tan anhelado sueño de "tu departamento propio", le dará a tu familia estabilidad y no tendrás que pensar en mudarte o en buscar un nuevo hogar. La venta de departamentos como bienes raíces son – en muchas ocasiones - la mejor inversión que se puede hacer a largo plazo, además de poner un techo sobre tu cabeza, se convertirá en un respaldo para tu vejez, un bien raíz que en un futuro puedes comercializar como un departamento en arriendo y obtener ganancias de él. Además, no se debe olvidar que los bienes raíces son heredables.
Comprar un departamento en Region De Valparaiso puede parecer un gran gasto, pero a largo plazo podrá resultar más económico que ser arrendatario eternamente, ya que la deuda deberá saldarse en algún momento y no tendrás que pagar más mensualidades.
Finalmente, convertirte en propietario de un departamento en venta en Region De Valparaiso ayudará a tu historial crediticio, permitiendo convertirte en una persona más segura para las entidades financieras.
Si ya te decidiste por aquel departamento en Region De Valparaiso, debes tener claro algunos requisitos para su compra. Si tienes el dinero al contado y puedes pagar el precio de una sola vez, con seguridad el departamento en venta será tuyo con poco andar. Si por el contrario, como la mayoría de la gente, necesitas pedir un crédito hipotecario para poder pagar el departamento en venta, el número de requisitos aumenta.
Como requisitos generales, para optar a este crédito hipotecario es necesario demostrar a la institución financiera que se es capaz de pagar la deuda que se está adquiriendo por el tiempo pactado (en muchos casos rondando los 20-30 años de deuda), esto es documentando:
También, el banco probablemente exigirá que la deuda no sobrepase mayormente la edad de jubilación de la persona y que la cuota de la deuda no supere un tercio del ingreso de éste.
Estos datos pueden variar entre las distintas entidades financieras.
Si estás indeciso entre vivir en un departamento en Region De Valparaiso o en una casa en Region De Valparaiso, en Goplaceit te podemos ayudar a tomar una decisión contándote algunos beneficios de comprar o arrendar un departamento.
En primer lugar, los departamentos son más seguros, la mayoría de ellos cuenta con conserjería y vigilancia las 24 horas del día. Eso permite más tranquilidad, especialmente cuando la propiedad queda sola por varias horas o días, por ejemplo cuando sales de vacaciones.
Al comprar un departamento especialmente los modernos, poseen una gran cantidad de servicios adicionales que facilitan la vida, como lavandería, piscina, gimnasio, salas de eventos y otros.
Al comprar tienes que cumplir ciertas condiciones que se establecen en los edificios como normas de convivencia que deben ser respetadas por los vecinos de todos los departamentos. Tenencia de mascotas, ruidos molestos, fiestas y demás están regulados anticipadamente, evitando así vecinos molestos.
Si te gusta vivir cerca del trabajo, es mucho más fácil que puedas encontrar una venta de departamento en un sector de oficinas.
Finalmente, las personas que viven en departamentos se desligan de problemas cotidianos tan simples como regar el césped.
¿Comprar o arrendar? Tomar la decisión de comprar un departamento en Region De Valparaiso o bien tomar el arriendo de éste, es siempre difícil, por eso hemos enlistado una serie de puntos para que considere su decisión: